"It's so... GREEN!"
Conocí al señor Timothy hace algunos años, algo mayor para decirle Tim y la castellanización de su nombre no me inspiró nunca a decirle "Timoteo", aunque suena chistoso, no lo niego.
Resulta que este señor, a quien le decía que tenía un enorme parecido a Larry David (co creador de Seinfield y protagonista de la serie televisiva "Curb your Enthusiasm") por su forma de hablar y en su humor verdaderamente ácido, paseaba con sus viejos perros por el área de Coconut Grove cuando regresaba de trabajar y acudía asiduamente a comprar ron a la vinatería en la que yo trabajaba.
"Esa botella de Bacardi Añejo que me recomendaste no tiene el hocico como las de los otros rones". Es verdad; no sé por qué en México, que es en donde se fabrica esta bebida, acostumbran cubrir con plástico la boca de la botella y además, incluir una bolita de vidrio. El líquido sale más despacio y no a borbotones como quería el señor Timothy. "Tuve que romper el plástico con un cuchillo para servirlo como los otros rones", me comentó ese día.
Otro día llegó, con su maravilloso humor, que podría describir como reírse a carcajadas (sí, como en las mascaradas) y beber el jugo de un limón recién exprimido al mismo tiempo, y quería probar algo diferente al ron. "Quiero ginebra", dijo y volteó la cabeza hacia el estante en donde estaban las botellas de ese licor.
"¿Cuál me recomiendas?" No soy un gran bebedor de ginebra, reflexioné, es más, nunca la había probado y con sólo saber que la mezclan con agua tónica, no puedo imaginarme disfrutando de una bebida con la que me pasaría toda la noche... o parte de ella, haciendo muecas.
Le recomendé Tanqueray 10, que era la de mayor precio dentro de esa marca de ginebras. Tomó entonces del refrigerador un six pack de botellitas de agua tónica. "Si un día vas a tomar ginebra, te recomiendo lo hagas con botellitas de este tamaño (300 ml). Retienen más tiempo el gas y disfrutas más tu bebida".
En realidad tendré como nota mental su consejo, como si fuera un post-it pegado en mi frente por dentro. "Aquí, en Estados Unidos, las botellas de agua tónica tienen la leyenda 'contiene quinina'", le dije. "Sí, es porque la quinina es un buen remedio contra la malaria", me contestó.
En México, pocas bebidas que tienen un químico como la quinina, no contienen ninguna advertencia al respecto.
"No creo que esta leyenda esté en la botella porque sea un remedio eficaz contra la malaria, sino porque en altas dosis, la quinina puede causar el desprendimiento del producto en mujeres con menos de tres meses de embarazo, o sea, es un abortivo".
Su cara fue de "¿de dónde sacaste esa cosa tan inverosímil?" y sólo se limitó a exclamar un "c'mon, get out of here!".
"De verdad, eso lo vi en un programa que salía hace muchos años en el Discovery Channel y que se llamaba "Conexiones 2", le insistí.
- ¡Ah, claro! Con un viejito canoso que se la pasaba dando vueltas por todo el mundo para relacionar la historia con sucesos desconocidos de una época a la otra, sí lo recuerdo. ¿cómo se llamaba el conductor de ese programa?- Preguntó.
- James Burke - le dije.
- ¡Sí, James Burke! Pero, ¿cómo recuerdas eso?
- Resulta que en uno de sus programas, el señor éste fue a África y comentó que a la población nativa se le comenzó a administrar quinina para combatir la malaria. Se dieron cuenta entonces que la tasa de natalidad comenzó a decaer en pocos meses y descubrieron que la quinina era el causante de eso.
- Interesante, nunca vi ese capítulo, y te apuesto a que nadie, en Coconut Grove vio ese programa y sólo tú y yo lo recordamos.
- Lo más interesante es que yo, además ¡lo vi en español!
El señor Timothy comenzó entonces a quejarse que el Discovery Channel ya no es lo que era antes, digamos cuando comenzó hace casi 15 años y tenía razón. No tienen nada que ver los programas de ahora, que son "amarillismo científico", como lo dijera mi gran amigo Carlos Niebla, con aquellos programas que de verdad nos dejaban una enseñanza.
Recuerdo programas como "La vida secreta de las máquinas", "Cómo se perdió el Oeste", "El próximo paso", "Un horizonte lejano", "Testigo Ocular" y por supuesto "Conexiones 2", entre otros muchos que no recuerdo su nombre en inglés ya que los veía en Discovery Channel en español.
"Ahora el Discovery Channel sólo transmite programas de naturaleza, de hombres contra la naturaleza, de catástrofes de la naturaleza, cómo combatir la naturaleza, pura naturaleza: 'It's so nature... It's so green!" finalizó su larga y amena plática, desató sus perros y se fue con su botella de ginebra y otra de ron "Sailor Jerry" que había comprado esa tarde.
sábado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
jejejeje
Tim es un buen "muchacho" por lo que describes, una buena compañía pa' tomar algo :)
Yo tomo ginebra desde que leí "El Club Dumás" de Pérez-Reverte, porque habiendo leído antes 1984 de Orwell la verdad no se me antojaba, aunque Corso hizo que cambiara de opinión (conseguí una botella de Bols de principios del siglo pasado, sin abrir). Después me enteré de que la reina de Inglaterra tomaba Beefeater (diario), y la verdad le he tomado el gusto. Creo que tomar bebidas "fuertes" con chaser es para niños de hasta 60 años, luego uno madura y deja de echarlas a perder agregándoles (o tomando junto con) aguas, refrescos y cosas peores.
Todo lo "verde, ecológico, ambientalista" es inerentemente femenino, y como el tema del género, es una modita, que terminará el día que los hombres dejemos de decir "si, bonito perrito" cuando nuestra pareja nos diga "mira que lindo perrito!" y le contestemos como hombres "eso? avísame cuando veas una peliroja". Sugiero ver al respecto:
http://carlos.niebla.com.mx/extended.php?id=358
y
http://www.japanprobe.com/?p=5286
Saluditos.
Publicar un comentario